El marco metodológico y sus funciones
El diseño metodológico tiene como fin establecer la ruta de cómo se llevará a cabo la investigación. Este se diseña para obtener la información que dará respuesta a los objetivos propuestos (Lerma, 2009). Los elementos a tener en cuenta son:
_ Enfoque metodológico
El enfoque metodológico es el modelo o forma de investigación que se utiliza para resolver resolver los problemas de investigación. Estos se clasifican en tres: el cuantitativo que utiliza la medición numérica y el análisis estadístico para dar respuestas exactas de la realidad. Se fundamenta en el positivismo; el cualitativo centra su atención en las cualidades del objeto de estudio, el lenguaje y los símbolos presentes en la realidad social. Recoge discursos y comprende sus significados. Es flexible y circular; el mixto es un modelo que combina datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio. Se fundamenta en el pragmatismo. Aborda problemas complejos.
_ Tipo de diseño
El diseño metodológico depende del enfoque elegido o la naturaleza del estudio. Este define la ruta, el procedimiento y/o los pasos, etapas o fases a seguir. Es el camino para abordar las variables de estudio y el alcance de los resultados. Existen muchos diseños y este debe ser coherente con el enfoque metodológico.
_ Técnicas de recolección de información e instrumentos de registro
Las técnicas de recolección de información son el conjunto de herramientas que se utilizan para la obtención de datos de fuentes primarias. Entre ellas se destacan la entrevista, la encuesta, la observación, el grupo focal, el grupo de discusión, entre otras. Estas dependen del enfoque y del tipo de diseño elegido.
Los instrumentos de registro son los medios que permiten el registro de los datos o la información al utilizar la técnica. Por ejemplo: los protocolos, los guiones, las bitácoras, diarios de campo, listas de chequeo, etc.
_ Población, muestra y muestreo
La población o universo es el conjunto de habitantes o personas que viven en un lugar y se tienen como referencia en una investigación.
La muestra es un subconjunto de la población o universo. Se delimita para establecer generalizaciones y se utiliza por economía de tiempo y recursos. Esta puede ser probabilística y no probabilística. La primera, selecciona elementos o unidades muestrales definidas para investigaciones cuantitativas. Tales como muestra aleatoria simple, muestra estratificada, por racimos o por clusters. La segunda, selecciona casos únicos no generalizables, utilizados en las investigaciones cualitativas.
Muestreo es el procedimiento que se utiliza para obtener la muestra según el enfoque y tipo de diseño elegido.
_ Método de análisis
Es el procedimiento que se utiliza para organizar e interpretar los resultados obtenidos en la recolecciòn de datos. Este depende del enfoque y el tipo de diseño elegido. Se utilizan pruebas, métodos y softwares que dan mayor rigurosidad al tratamiento de los datos.
Actividad:
Revise los objetivos del proyecto de investigación abordado en el paso 2, elija el enfoque metodológico más pertinente e indague sus tipos de diseño y defina el que más se apropie al problema de investigación abordado.
Elija las técnicas de recolección de datos y los instrumentos de registro acordes a su tipo de diseño.
Defina la población, muestra y muestreo si es una investigación cuantitativa o los participantes y el tipo de muestreo si es investigación cualitativa.
Describa el método de análisis de los datos más apropiado.